Helicobacter pylori (H.pylori) es una bacteria que habita en el estómago, siendo la infección crónica más frecuente en humanos. De hecho, en nuestro país, puede llegar a afectar al 50% de la población. Esta bacteria está asociada a enfermedades del estómago, como úlceras, gastritis y cáncer.
¿Como se adquiere la infección? La transmisión es persona a persona, vía fecal-oral, siendo mas frecuente en zonas con condiciones higiénicas deficientes. La mejor manera de prevenir la transmisión entre personas es la higiene (lavado de manos, uso de utensilios de comer independientes). Los animales domésticos no transmiten la infección.
Los síntomas producidos por H pylori pueden ser muy variados: desde no producir ningún tipo de síntomas, hasta nauseas, hinchazón, dolor de estómago, digestión lenta y pesada, sensación de que la comida sienta mal…
¿Cómo se diagnostica la infección por H pylori?
Hay varias formas de detectar el H pylori.
En análisis de sangre: se pueden detectar anticuerpos. El problema es que la presencia de anticuerpos indica que ha habido exposición a la bacteria pero no podemos saber si fue en el pasado o en la actualidad. Por ello no se utiliza en la práctica clínica.
Biopsia de estómago: durante una endoscopia se puede tomar una biopsia de estómago. La biopsia es examinada bajo el microscopio por un especialista para detectar la bacteria. También se puede poner la biopsia en una sustancia que, si cambia de color, indica la presencia de la bacteria (test de la ureasa rápido).
En heces: la bacteria se elimina por heces, donde pueden detectarse el antígeno bacteriano
En aliento: mediante un sencillo test que consiste en ingerir una sustancia tras lo cual se sopla en un tubo. En el aire expirado se puede detectar la urea producida por la bacteria.
¿Cómo se trata la infección por H pylori? Al tratarse de una bacteria el tratamiento se basa en el uso de antibióticos. El problema es que la bacteria es poco accesible a los antibióticos dado que se localiza por debajo de la capa de moco del estómago, en una zona de difícil acceso para los antibióticos. Por ello, es necesaria la combinación de varios antibióticos y un fármaco que inhibe la secreción ácida (omeprazol o algún derivado de éste).
Para saber mas sobre H pylori: http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-iv-conferencia-espanola-consenso-sobre-S0210570516300589